lunes, 22 de abril de 2013


LA HISTORIA COMO CIENCIA
 
Preguntas:

1. ¿Cuáles son los problemas epistemológicos que se presentan en el campo de la historia?
 
    El significado de la palabra historiador ha ido cambiando hasta el punto de que su concepto se ha
    convertido en conocer hechos simples y por lo tanto se desarrolla preguntas como ¿Quién puede
    ser historiador? ¿Cuáles son las motivaciones que tiene el historiador al estudiar el objeto de la
    historia? Etc.

2. ¿Cuáles son las tareas primordiales del historiador?

   - Determinar qué fue lo que sucedió realmente.

   - Recurrir a fuentes.

   - Inferir

   - Clasificar y proceder a entenderlos.

   - Valorarlos como registro de hechos.

   - Responder todo hecho de interrogantes.

 3. ¿Cuáles son las semejanzas y diferencias entre explicación idealista y positivista de la historia?

 

 
              Idealista
                 Positivista
Semejanzas
No consideran a la historia como una fuente extra científica de conocimientos.
No consideran a la historia como una fuente extra científica de conocimientos.
Diferencias
La historia es una ciencia concreta que termina en conocimientos de verdades individuales.
Niegan que la historia sea una rama del saber.
Conocimiento de verdades generales.


 
 
 
 
 
 
 
 
 
 

4. ¿Cómo se define el constructo historia?
    Se ha definido de múltiples maneras, pero todas las definiciones coinciden en que se trata de un
    tipo de investigación sobre hechos acaecidos en el pasado.
5. ¿Cuáles son las semejanzas y diferencias entre la historia del hombre y la naturaleza?
 

 
               Hombre
               Naturaleza
Semejanzas
Proceso continuo e irreversible en el tiempo
Proceso continuo e irreversible en el tiempo
Diferencias
Sentido
Consciente
Esencia
Inconsciente
 

 






 
 
 
 

6. ¿Cuáles son las características fundamentales de la historia?
 
    Es científica
    Es racional.
    Es una instancia de auto revelación.

    Es humanística
7. ¿Cuál es la connotación de la historia como historia del conocimiento y del pensamiento?

    La Historia de nuestro conocimiento, en la misma medida el desarrollo del conocimiento se   
    constituye en trama de la Historia; desde la naturaleza como una evolución biológica y desde esa
    evolución hasta la historia, mediante la conciencia racional, el historiador sabe el desarrollo del  
    conocimiento.
8. ¿En qué direcciones actúa la filosofía de la historia?
 

      Formal y material.

9. ¿Cuál es la relación entre ciencia, historia y ciencias sociales?

      El método científico

10. ¿Por qué se caracteriza el oficio del historiador?

      Porque tiene resultados expresados en enunciados acerca del pasado.

11. ¿Qué se debe tener en cuenta para que la Historia sea un hecho científico?
      Que se distinga al historiador profesional del hombre corriente.

       Interpretar las causas.

12. ¿Cuál es el objetivo principal del estudio de la historia?
 

      El pasado humano.

13. ¿Qué críticas se formulan al conocimiento científico de la historia?

     Historicista y cientificista.
 
14. ¿Cuáles son las semejanzas y diferencias entre la historia como objeto del conocimiento y el discurso histórico?

Las semejanzas son en que ambas se enfocan en el pasado, y sus diferencias que la historia es una reflexión que deriva del conocimiento de sí y del prójimo.
 
15. ¿Por qué razones la historia es un conocimiento científico?
Porque tiene objeto, recurre fuentes, el cono cimiento se encuentra en la razón, explicación, comprensión e interpretación.
16. ¿Por qué se afirma que la historia es un documento monológico?
     
    Porque gracias a las ciencias naturales y del espíritu se puede llegar a hacer historia y a las ciencias empírico analíticas que son principal ente monológico.