La Ciudad Sagrada de
Caral, conocida también como civilización de Caral-Supe, es considerada por la
UNESCO como la ciudad / el pueblo, así como yacimiento arqueológico, más antiguo de toda América.

Ubicación:
Se encuentra situada en el Valle de Supe, 200
kilómetros al norte de Lima (Perú), y tiene aprox. 5.000 años de antigüedad.
Antigüedad:
Caral es la ciudad más
antigua del Perú (más de 5000 años desde el presente) y sede de la primera
civilización andina que forjó las bases de una organización social propia y
singular, que junto a Mesopotamia, Egipto, india, China y Mesoamérica son los
focos originarios de cultura en el mundo.
Monumentos:
Al lado de esta ciudad se edificaron los extensos complejos, denominados Chupacigarro. Este, Chupacigarro Centro, y Chupacigarro Oeste, y frente a ellos, en la otra margen del valle, Pueblo Nuevo y Alipacoto. Son, asimismo, notables los complejos de Huacache y Peñico.
Religión:
Ciudad sagrada, ya que es
una época en que por primera vez, que se sepa hasta ahora, las sociedades
peruanas tuvieron un gobierno central, se establece el estado y utiliza la
religión como medio de afirmación.
Todo lo que se ha
excavado en la ciudad está impregnado de religiosidad. Hay muchos fogones
construidos para ofrendas. Hay señales de posibles rituales en cada lugar. No
solamente en las áreas de espacio público o en los templos sino incluso en las
casas.
Desarrollaron:
Agricultura de riego, la arquitectura, textilería,
producción de mates, esculturas, la hidráulica y la astronomía; sin embargo
desconocían las técnicas alfareras y la orfebrería.
Descubridora:
