I.
DATOS
INFORMATIVOS:
1.1.
I.E.
: Sara Bullón
1.2.
Ciclo :
3°Ciclo
1.3.
Grado :
Primer Grado
1.4.
Área
: Personal Social
1.5.
Docentes
:
§
Collantes Laboriano Rolin Alfredo
§
De la Cruz De la Cruz Nely Elvira
§
Olivera Sullón Diana:
§
Tejada Cisneros Rosa Isela
II.
SISTEMATIZACIÓN
CURRICULAR DIDÁCTICA:
2.1- Denominación:
“Reconocemos La Proclamación De La Independencia Del Perú”
2.2- Propósito:
“A través del diseño didáctico se obtiene el propósito de
conservación del patrimonio natural y cultural a través del método histórico
mediante video, láminas, representación teatral con el fin de identificar y
apreciar personajes representativos y hechos significativos de la independencia
del Perú demostrando responsabilidad y honestidad.”
2.3- Interrogación De Componentes:
ÁREA
|
ORGANIZADOR Y
COMPETENCIA
|
FINES Y MEDIOS
|
|||
FINES
|
CONOCIMIENTO
|
MÉTODOS
|
|||
CAPACIDAD
|
VALORES
|
La Independencia del Perú
|
Método
Histórico
|
||
Personal social
|
Comprensión de la Diversidad Geográfica y de los Procesos
Históricos.
|
-Identifica y aprecia personajes representativos y hechos
significativos de la Independencia del Perú.
-Identifica y aprecia las manifestaciones de la Proclamación de la independencia del
Perú.
-Reconoce los tipos de bandera del Perú.
|
- Honestidad.
Responsabilidad.
-Valora la Proclamación de la Independencia del Perú.
|
2.4- Estrategias Didácticas.
RECURSOS DIDACTICOS
|
OPERACIONES INTELECTUALES
|
MATERIALES DIDACTICOS
|
TEMPORALIZACION
|
-Recolección de información.
-Hipótesis explicativa.
-Análisis y clasificación de
las fuentes históricas.
-Critica de fuentes.
-Causalidad.
-Explicación histórica (de la
independencia del Perú).
|
- Biblioteca de la FACHSE.
-Internet.
-Biblioteca Municipal de
Túcume.
|
-Laminas.
-Títeres
-Videos.
|
- 90 minutos.
|
2.5.-Evaluación
COMPETENCIA
|
CAPACIDAD
|
HABILIDAD
|
INDICADORES
|
Comprensión
de la diversidad geográfica y de los procesos históricos
|
Comprende
la Proclamación de la Independencia del Perú ubicando espacial y temporalmente
relacionando con los hechos que ha ocurrido actualmente, demostrando
responsabilidad y honestidad.
|
-Observa
un video sobre la proclamación de la
independencia del Perú describiendo los hechos que se acontecieron ubicando
el lugar y el tiempo relacionando con la época actual.
|
-Identifica
los personajes de la independencia de la proclamación del Perú.
-Compara
los acontecimientos dados u ocurridos en la proclamación de la independencia
del Perú.
|
III.
SUSTENTACION
TEORICO CIENTIFICO:
3.1- Principios Gnoseológicos:
·
Presentando material didáctico (lamina, video )
·
Presentando una pequeña escenificación de
títeres sobre la Proclamación de la Independencia del Perú. Para rescatar los
conocimientos previos y plantear interrogantes.
·
Presentando imágenes que muestren el antes y
después de los hechos.
3.2- Principios Psicológicos:
·
El niño aprende a reconocer los personajes que
participaron en la Proclamación de la Independencia del Perú.
·
Reconoce hechos de la Independencia del Perú a través
de su observación.
3.3- Principios Didácticos:
·
Poseer amplio conocimiento histórico.
·
Rescatar los conocimientos previos de los niños.
·
Transmitir información clara y precisa a través
de laminan y videos.
·
Despertar la curiosidad intelectual de los
niños.
·
Estimular el sentido crítico.
·
Incrementar sus saberes para que vayan
descubriendo y comprendiendo el mundo que los rodea.
3.4- Principios Disciplinares:
·
Es una ciencia social que es necesaria
enseñar para formar la identidad
cultural y nacional del niño.
·
Forma a los niños en el entendimiento que
tenemos un pasado, el cual se debe de reconocer de manera amplia y precisa,
·
Fomenta el desarrollo del pensamiento crítico.
·
Por lo tanto aprender historia es fortalecer los
derechos humanos, es fortalecer nuestra identidad, es ser solidario ante
cualquier circunstancia con los que nos rodean, es simplemente ser hombre con
conciencia.
IV.
REFERENCIAS
BIBLIOGRÁFICAS:
·
En Ignacio Pozo, J y otros(2003) la enseñanza de
las ciencias sociales.p.c.211 a 239
·
En Rodríguez Torres; A. (2000) Didáctica de las
Ciencias Histórico Sociales. Lima. Instituto de pedagogía Popular.p.c.33 a 44.
·
En Rojas Galarza, C (2000) Didáctica de las
Ciencias Histórico Sociales. Lima. Editorial Magisterial, Servicios
Graficos.p.c.96 a 107.
·
http://www.ub.es/histodidactica/articulos/Adriana%Chacon.pdf
·
http://es.wikipedia.org/wiki/Historia
·
http://www.criticalthinking.org/resources/PDF/SF-Comp_Standars.pdf
V.
ANEXOS:
- Resumen para los niños:
LA INDEPENDENCIA DEL PERU
Aquel día San Martín pronunció las siguientes palabras: “Desde este momento el Perú es libre e independiente por la voluntad general de los pueblos y por la justicia de su causa que Dios defiende. ¡Viva la Patria! ¡Viva la libertad! ¡Viva la independencia!”.
Con esta proclamación se iniciaba una nueva etapa en nuestra historia, la vida independiente, libres de la larga dominación española que duró casi 300 años. Aunque el virrey José de la Serna había trasladado su gobierno al Cusco y aún contaba con importantes tropas en la sierra, el derrumbe del Virreinato era irreversible. San Martín asumió el mando del Perú libre y durante un año intentó expulsar a los españoles. Esta tarea fue completada por Simón Bolívar en 1824.
Para los peruanos el 28 de julio es día de fiesta patriótica. Desde inicios del mes de julio se realizan variadas actividades conmemorativas en las instituciones educativas, civiles y militares, rindiendo homenaje a los próceres de la Independencia y los símbolos de la patria. El día central (28) el Presidente de la República lee su Mensaje a la Nación y al día siguiente (29) se realiza un gran desfile cívico militar donde asisten las autoridades y el pueblo.
No hay comentarios:
Publicar un comentario